Lo primera impresión al entrar fue de incertidumbre por saber qué sería lo que nos tenían preparado ya que estabamos organizados por grupos y estaban todas las mesas cambiadas. Nos explicaron su manera de organización y lo que explicarían cada uno de ellos, irían mesa por mesa presentandonos su tema y proponiéndonos unos interesantes ejercicios:
-Garabateo: no hay control en el movimiento, no existe la figura humana, no hay espacio, ni color.
-Preesquemática: Descubrimiento de la relación de representación.
-Esquemática: comienzan a dibujar la figura humana, la línea base.
-Principio de realismo: Las figuras comienzan a tener más realismo. Superposiciones de figuras y elementos.
-Seudorrealista: dibujo muy realista y tendencia hacia lo visual.
-Decisión: los dibujos son visuales e intelectuales.
Una vez explicado nos propuso el ejercicio de adivinar en los dibujos las dichas etapas


El ultimo ejercicio que teníamos que hacer y con mucha prisa fue analizar 3 dibujos y decir cómo era el niño que los había hecho. Con muchísima prisa logramos adivinar lo mas básico (si se dibuja a la familia separada o unida, sus dimensiones...). En este ejercicio me hubiese gustado haber estado algo mas de tiempo, pero claro, es limitado.
Al final resulta que los ganadores fueron los del equipo 4, se nos repartió Suguss a todos por participar y doble ración al equipo victorioso.
En resumen, fue una clase muy divertida y competitiva, en la cual aprendimos mucho. Me duele reconocerlo, pero para mí, este grupo a sido el mejor de los asta ahora expuestos. Se merecen un 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario